Morosidad inmobiliaria y el rol crucial del administrador de fincas

La morosidad inmobiliaria

La morosidad en el ámbito inmobiliario es un desafío constante que enfrentan propietarios y administradores de fincas en España. La figura del inquilino moroso no solo afecta la rentabilidad de las propiedades, sino que también genera tensiones y complicaciones en la gestión de comunidades. En este artículo, exploraremos la magnitud del problema de la morosidad en el país y destacaremos la importancia crucial que desempeña el administrador de fincas para frenar este fenómeno.

 

El reto de alquilar un piso

Tener un piso en propiedad y decidir iniciar el proceso de alquilarlo puede suponer un auténtico quebradero de cabeza. Por una parte, alquilar un apartamento o piso puede suponer una fuente de ingresos extras para los propietarios. Por la otra, también es todo un desafío encontrar desconocidos que sean el inquilino ideal.

Hallar inquilinos que cumplan con pagos puntuales, cuiden de la vivienda adecuadamente y respeten la convivencia con el resto de los vecinos puede ser toda una odisea. Estas preocupaciones pueden generar incertidumbre y puede llevar a los propietarios a buscar medidas de protección y seguros adicionales.

Por ese motivo, es común que muchos propietarios opten por exigir avales y otras garantías adicionales que puedan asegurar el pago del alquiler. Estas precauciones pueden ir desde la solicitud de varias nóminas laborales, hasta la imposición de fianzas y seguros por impagos, entre otras. Un número de precauciones que, a veces, pueden resultar abusivas según la Ley.

Es crucial destacar que estás prácticas deben realizarse dentro de los límites establecidos por los marcos legales establecidos. En este caso, hablamos de la Ley de Propiedad Horizontal y la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

 

El mapa de los desahucios por morosidad en España

El panorama de los desahucios por impagos en España durante el segundo y tercer trimestre del año pasado revelan gráficamente la situación en nuestro país. En el segundo trimestre de 2023, en España se produjeron un total de 2.914 sentencias de desahucio por impagos. En el tercer trimestre, se produjeron 4.178 lanzamientos derivados por impagos en nuestro país (según datos del Consejo General del Poder Judicial).

Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía encabezan la lista de comunidades autónomas más afectadas por sentencias de desahucio por impagos de alquiler. Contrastando con esta tendencia, La Rioja se presenta como la comunidad con la menor tasa de lanzamientos favorables a los propietarios, ofreciendo un respiro relativo en medio de la preocupante tendencia nacional.

Cuando se ajusta la tasa de desahucios por impagos al tamaño de la población de cada comunidad autónoma, Cataluña continúa liderando el ranking de desahucios en nuestro país. Indicando que, proporcionalmente, sigue siendo una de las regiones más afectadas por esta problemática. Le siguen de cerca Valencia y las Islas Canarias en segundo y tercer lugar.

 

 

Sin embargo, los datos denotan una bajada porcentual del número de lanzamientos efectuados en nuestro país. En el segundo trimestre de 2023, a nivel nacional se contabilizó una reducción promedia del 32,8%. En el tercer trimestre, esta reducción fue del 26%. Debe tenerse en cuenta que estas estadísticas no reflejan, necesariamente, una reducción de los casos de morosidad detectados en nuestro país. Puede deberse, también, a la suspensión de desahucios y lanzamientos impuesta por el Gobierno.

Al fin y al cabo, la nueva Ley de Vivienda, aprobada en marzo de 2023, contemplaba reformas en cuanto a los procedimientos de desahucios en nuestro país. Así, se protegían los colectivos vulnerables económicamente frente a un posible lanzamiento.

 

El papel fundamental del administrador de fincas en la lucha contra la morosidad

En este contexto, la figura del administrador de fincas se convierte en un aliado esencial para hacer frente a la morosidad.

Realizando, para empezar, acciones preventivas, llevando a cabo una minuciosa preselección del inquilino para garantizar su liquidez y capacidad de realizar los pagos. Además, puede asesorar a los propietarios sobre las mejores prácticas para la búsqueda, solicitud de garantías, y firma del contrato, asegurando que las precauciones tomadas estén en consonancia con la legislación vigente.

Cuando la morosidad ya ha surgido, el administrador de fincas se convierte en un mediador clave para resolver conflictos, ahorrando esos trámites a los propietarios. Su experiencia en la gestión de situaciones difíciles permite abordar de manera efectiva las disputas financieras. Así, puede buscar, en la medida de lo posible, soluciones amistosas para evitar litigios prolongados entre arrendador y arrendatario.

Por ello, la asesoría legal y administrativa proporcionada por el administrador de fincas es un recurso invaluable para propietarios que enfrentan casos de morosidad. Desde la redacción de contratos de alquiler hasta la gestión de procesos legales, el administrador actúa como un escudo protector, garantizando que todas las acciones se realicen de acuerdo con la normativa vigente.

 

Omega Patrimonial

En la batalla contra la morosidad en España, el administrador de fincas emerge como un pilar fundamental. El equipo multidisciplinar de Omega Patrimonial tiene amplia experiencia en la administración de fincas y comunidades. Contamos con agentes inmobiliarios (AICATs) y administradores de fincas colegiados, así como con nuestra propia asesoría fiscal y contable. Además, tenemos personal externo jurídico especializado en casos de impagos y desahucios.

Nuestra capacidad para anticipar, gestionar y resolver problemas relacionados con la morosidad nos separa de las otras agencias de administración e inmobiliarias. De esta forma, protegemos no solo los intereses económicos de los propietarios, sino que también contribuimos a la construcción de comunidades más sólidas y armoniosas.

En caso de requerir cualquier tipo de asesoramiento legal para vuestra comunidad, en aspecto de morosidad o no, contacte con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si te quedan dudas o no estás de acuerdo con alguna parte de este artículo, te animamos a contribuir dejando tu propio comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos

Más información
Usucapión
Información
Paula Miranda

La usucapión: ¿qué es?

Definimos y exploramos la usucapión, un concepto de nuestro ordenamiento jurídico mediante el que se puede obtener la posesión de un inmueble

Leer más »
Comparte