La tendencia del Build-to-Rent en España

Introducción

El Build-to-Rent (BTR) es una tendencia en crecimiento en el sector inmobiliario de España. Este modelo, que implica la construcción de propiedades específicamente diseñadas para el alquiler a largo plazo, está ganando terreno rápidamente. Promete transformar la forma en que las personas acceden a la vivienda y cómo los inversores abordan el mercado. Lo vemos con más detalle.

 

El Build-to-rent en España

Según datos del INE, en 2021, el número de hogares en alquiler fue de 4,6 millones, lo que representa un 25% del total. Se espera que para 2035 este porcentaje aumente hasta el 30 o incluso el 35%. Con un 17% de la población española sin planes de comprar un inmueble a medio o largo plazo, el BTR se está asentando en el país.

Entre las razones que respaldan esta tendencia se encuentran los cambios sociológicos, como el cambio de mentalidad de la gente joven que prefiere no hipotecarse debido a la precariedad laboral y la situación económica del país. Además, la pandemia de la Covid-19 ha acentuado esta situación, lo que ha llevado a muchas empresas a poner en marcha proyectos de BTR.

Ninguna comunidad autónoma escapa a esta tendencia, y se prevé que el alquiler seguirá tomando protagonismo en el mercado inmobiliario. Se espera que, a lo largo de los próximos años, el modelo BTR se asiente de manera definitiva en todas las ciudades españolas, ya que el apetito de los inversores por esta tendencia es evidente.

En el año 2022, Barcelona ya se asentó como la ciudad del sur de Europa con la mayor operación BTR desde que se tienen registros. Además, se estima que la ciudad condal sumará más de 6.000 viviendas de BTR en los próximos tres años. Sin embargo, se calcula que es la capital, Madrid, la ciudad española con mayor oferta de promociones de obra nueva de BTR.

 

Ventajas e inconvenientes del Build-to-Rent

La flexibilidad que brinda a los arrendatarios, permitiéndoles evitar compromisos a largo plazo, es una de las principales atracciones. Además, el enfoque en la calidad de la vivienda y las comodidades específicas para los inquilinos modernos crea una experiencia residencial superior.

Para los inversores, el modelo Build-to-Rent representa una fuente de ingresos estable y predecible a lo largo del tiempo. La creciente demanda de viviendas de alquiler, impulsada por cambios en las preferencias de vivienda y una mayor movilidad, contribuye a la atractiva estabilidad financiera que este enfoque ofrece.

No obstante, como cualquier innovación, el Build-to-Rent también presenta desafíos significativos. La inversión inicial necesaria para desarrollar propiedades diseñadas específicamente para alquilar puede ser substancial, representando un obstáculo para algunos inversores. Además, la gestión efectiva de comunidades a gran escala puede resultar compleja y requerir enfoques especializados para garantizar una experiencia positiva para los inquilinos.

La flexibilidad que otorga a los inquilinos también puede traducirse en una mayor rotación, lo que presenta desafíos en términos de mantenimiento y gestión de las propiedades. La falta de compromisos a largo plazo puede resultar en una mayor volatilidad en la ocupación de las viviendas, requiriendo estrategias adaptativas por parte de los inversores y administradores de propiedades.

En este contexto, los administradores de fincas emergen como actores cruciales. La experiencia de los administradores en la gestión de propiedades y su conocimiento profundo de las regulaciones inmobiliarias los posicionan como aliados estratégicos en el éxito a largo plazo de los proyectos Build-to-Rent. Así, juegan un papel clave para que cualquier tipo de inversión en el sector inmobiliario siga la normativa vigente establecida por la Ley, como la LAU o la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).

 

Conclusiones

El Build-to-Rent está marcando una transformación en la forma en que se concibe la vivienda en España. Con su enfoque en la flexibilidad, la calidad y la estabilidad para los inversores, esta tendencia promete remodelar el paisaje inmobiliario y ofrecer una alternativa atractiva tanto para inquilinos como para aquellos que buscan oportunidades de inversión a largo plazo.

El equipo multidisciplinar de Omega Patrimonial tiene amplia experiencia en la administración de fincas y comunidades. Contamos con agentes inmobiliarios (AICATs) y administradores de fincas colegiados, así como con nuestra propia asesoría fiscal y contable. Además, tenemos personal externo jurídico especializado.

Nuestra capacidad para anticipar, gestionar y resolver problemas relacionados con las comunidades de vecinos y alquileres nos diferencia de las otras agencias de administración e inmobiliarias. De esta forma, protegemos no solo los intereses económicos de los propietarios, sino que también contribuimos a la construcción de comunidades más sólidas y armoniosas.

En caso de requerir cualquier tipo de asesoramiento legal para vuestra comunidad, o para la gestión de vuestras propiedades, contacte con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle.

 

 

 

 

 

 

 

Si te quedan dudas o no estás de acuerdo con alguna parte de este artículo, te animamos a contribuir dejando tu propio comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos

Más información
Usucapión
Información
Paula Miranda

La usucapión: ¿qué es?

Definimos y exploramos la usucapión, un concepto de nuestro ordenamiento jurídico mediante el que se puede obtener la posesión de un inmueble

Leer más »
Comparte